Como unidad de investigación en ingeniería y ciencias aplicadas, el Centro Experimental de Ingeniería (CEI) cuenta con una plataforma de 6 laboratorios con equipos para la experimentación, soporte a la academia y servicios a la industria.
|
Ámbito de los laboratorios
Mecánica de los materiales
Concreto, cerámicos, metales, y polímeros.
|
|
Ensayos no destructivos
Evaluaciones de las propiedades y condiciones de los materiales.
|
|
Geotecnia y Geofísica y Sismología
Mecánica de suelos y rocas. Prospección geofísica e instrumentación sísmica.
|
|
Componentes estructurales
Ensayos a escala real.
|
|
Modelaje de Estructuras
Evaluación y diseño estructural.
|
|
Patología Estructural
Estudios de causas y consecuencias de daños y defectos en estructuras.
|
|
|
Análisis químico
Agua, suelos, sedimentos y aire.
|
|
|
Técnicas analíticas
Microscopia, espectroscopia infrarroja, fluorescencia de rayos X, y cromatografía.
|
|
Metrología
Trazabilidad de patrones de medidas
|
|
_____________________________________________________________________________________________________________
Investigación y Academia.
|
|
|
Investigadores con financiamiento externo para el desarrollo de investigaciones orientadas a problemas de las sociedad.
Disposición de una unidad móvil, equipada con instrumentos compactos y portátiles, de alta sensibilidad, para el análisis directo y respuesta inmediata, de muestras ambientales en los sitios sujetos a investigación.
|
|
|
Experimentos de laboratorio como complemento de planes de estudios.
Generación de data experimental para trabajos de graduación de pregrado, maestrías y doctorados.
|
|
 |
|

|
|
Trabajos de investigación conjunto con otras universidades; además, facilidades de pasantías para profesores y estudiantes de universidades locales e internacionales.
|
|
______________________________________________________________________________________________________________
Vinculación.
Con participaciones en países de Norteamérica, Sur América, Centro América y el Caribe, así como países de Europa y Asia, el CEI se ha vinculado a diversos organismos con los cuales se han desarrollado proyectos conjuntos. Se destacan relaciones con las siguientes organizaciones:
|

|
Colaboradores internacionales
|
Los servicios de extensión constituyen un invaluable mecanismo de vinculación con la industria local, que requiere control de calidad de diversos procesos; así como asesorías y consultorías especializadas.
Colaboradores del sector público
|
Colaboradores del Sector Industrial
|
______________________________________________________________________________________________
Gestión de la Calidad.
|
El CEI inició la implementación de un sistema de gestión de la calidad (SGC) desde el año 2000, como parte del aseguramiento de la Calidad Institucional.
Actualmente se encuentra acreditado bajo la norma DGNTI-COPANIT-ISO/IEC 17025:2017 por el Consejo Nacional de Acreditación (CNA), entidad que a su vez está reconocida por la Inter-American Acreditation Cooperation (IAAC).
|
|
|
______________________________________________________________________________________________________________