Personal del CEI-UTP robustece sus capacidades, conocimientos y competencia analítica
La Mgtr. Iliana Angélica Aponte Suárez, colaboradora del Laboratorio de Análisis Industriales y Ciencias Ambientales (LABAICA) del Centro Experimental de Ingeniería (CEI) de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), participó del “Curso de Tercer País sobre la Determinación de Mercurio en Muestras Ambientales".
El objetivo del concurso fue desarrollar y fortalecer las capacidades humanas para la determinación de mercurio en muestras ambientales y promover la homologación de metodologías fiables como herramienta para los procesos de investigación y de diagnóstico ambiental en países cuyas instituciones gubernamentales, organismos académicos y la sociedad civil, estén comprometidas con el estudio de la contaminación ambiental por mercurio.
La Magíster Aponte fue postulada por la Rectoría de la UTP para representar a esta institución en el curso. Cada participante al finalizar el curso tenía la responsabilidad de presentar su Plan de Acción con base en el alcance de su trabajo y prioridades institucionales ante el CIRA/UNAN en Nicaragua. En el caso de Panamá consistió principalmente en: Transmitir los conocimientos científico-técnicos-analíticos adquiridos, sobre muestreo, acondicionamiento de cristalería, metodología, equipamiento e insumos, para el diagnóstico ambiental de mercurio, a autoridades universitarias, personal técnico, investigadores y organismos internacionales (JICA) y contribuir con los procesos de investigación en cuanto al tema del mercurio en el contexto del Convenio de Minamata en Panamá.
El contenido del curso fue estructurado en cuatro fases de acondicionamiento de los laboratorios, experimentación de colección de muestras ambientales, determinación de la concentración de mercurio en las muestras colectadas e interpretación de resultados y la presentación de pautas para mitigar y entender el comportamiento del mercurio en el ambiente.
El evento, en el que participaron profesionales de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, se realizó del 30 de septiembre al 26 de octubre de 2024, en la ciudad de Managua, Nicaragua, organizado por el Centro para la Investigación en Recursos Acuáticos de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Managua (CIRA/UNAN-Managua), contó el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA)-Nicaragua.
Los países participantes son firmantes del Convenio de Minamata, el cual promueve la protección de la salud humana y del medio ambiente de las emisiones y liberaciones antropogénicas de mercurio y compuestos de mercurio, por lo que es compromiso de todos, contribuir mediante el conocimiento y la información científica que se genere.
Con la participación del personal del CEI en este tipo de iniciativas, la UTP, contribuye con el fortalecimiento de su personal técnico-científico, al robustecer las capacidades, conocimientos, habilidades y competencia analítica de su recurso humano con las diferentes metodologías para la determinación y cuantificación analítica del mercurio en muestras ambientales su monitoreo ambiental en la región.
MM