La Universidad Tecnológica de Panamá [1](UTP), a través del Centro Experimental de Ingeniería (CEI), es el ente responsable, a nivel nacional, de administrar la Instrumentación Sísmica de Edificios, según lo establece, obligatoriamente, con la Norma 365 de 1998, aprobada por la Junta Técnica de Ingeniería y Arquitectura (JTIA) en base al Reglamento Estructural Panameño (REP) de 1994. En este contexto, por reglamentación, la función de la UTP ha consistido en certificar la ubicación y cantidad de acelerógrafos en un edificio, instalar y dar mantenimiento, captar y procesar los datos.
Desde el 2013 se conforma el Programa de Instrumentación Sísmica (PINS) que reemplaza a la Norma de Instrumentación Sísmica de 1999 y que busca la instrumentación con acelerógrafos de una manera más ordenada y organizada en todo el país por parte de la UTP.
Links
[1] http://www.utp.ac.pa
[2] http://www.cei.utp.ac.pa/documentos/2019/pdf/norma_instrumentacio_sismica_1994.pdf
[3] http://www.cei.utp.ac.pa/documentos/2019/pdf/programa-de-instrumentacion-sismica-2013.pdf
[4] http://www.cei.utp.ac.pa/documentos/2019/pdf/procedimientos-para-la-certificacion-de-los-acelerografos.pdf
[5] http://www.cei.utp.ac.pa/sites/default/files/documentos/2019/pdf/tabla-edificios-pins-2019.pdf
[6] http://www.cei.utp.ac.pa/sites/default/files/documentos/2019/pdf/informe-sismo-2009-v2.pdf
[7] http://www.cei.utp.ac.pa/sites/default/files/documentos/2019/pdf/informe-boquete-2006.pdf
[8] http://www.cei.utp.ac.pa/sites/default/files/documentos/2019/pdf/informe-sismo-2003.pdf